viernes, 5 de junio de 2009

sQuba

El fabricante automovilístico Rinspeed presentará el mes de marzo en el Salón del Motor Ginebra el sQuba, que aseguran es el primer coche submarino del mundo, "aparte de los vehículos militares".
El sQuba podrá bucear a una profundidad de 10 metros. Para ello, este coche contará con tres motores, uno para la propulsión en superficie y los otros dos para sus inmersiones. El fabricante asegura que este modelo es "ecológico", ya que sus tres motores usan energía eléctrica y los lubricantes usados son biodegradables.
El conductor y el pasajero de este biplaza también probaran la temperatura del agua, al tratarse de un modelo descapotable. "Por razones de seguridad hemos fabricado el vehículo como un coche abierto para que los ocupantes puedan salir rápido en caso de emergencia. Con una cabina cerrada, abrir la puerta [debajo del agua] sería imposible", asegura Frank M. Rinderknecht, jefe de Rinspeed, en su página web del fabricante.
Para poder respirar debajo del agua, el vehículo contará con tanques y válvulas de oxígeno. La tapicería del biplaza esta realiazada con un material resistente al agua. Su acabado también contará con diamantes incrustados, con lo que todo apunta a que este vehículo estará al alcande de muy pocos.

viernes, 24 de abril de 2009

Alfa Romeo: 8c spider

Alfa Romeo: 8c spider

Ginebra-Suiza, fue el lugar escogido por el fabricante italiano para tirar de las sábanas rojas y presentar al 8C Spider. Solamente se fabricaron 500 ejemplares de este deportivo. Este acercamiento será uno de los pocos que se tendrá a futuro, debido a las poquísimas unidades que se comercializarán.

La mecánica no cambia, con el excelente motor 4.7i V8 con 450 CV, capaz de alcanzar una velocidad máxima superior a los 250 km/h. La capota utilizada en el Spider es de lona, aunque posee accionamiento eléctrico y se realiza con dos capas, mejorando la sonoridad y especialmente, la estanqueidad

La presentación del 8C Spider estuvo a cargo del director ejecutivo de la marca, Luca de Meo, quien finalmente dejó ver al mundo el tan esperado y deseado Spider, tanto por periodistas, fotógrafos y fanáticos como por desesperados compradores







Pontiac Solstice

Pontiac Solstice, un diamante en las pistas.
Es el “Roadster Puro” que combina diseño exterior impactante, desempeño superior y tecnología de punta, haciéndolo un deportivo sofisticado, atlético, inteligente y libre, ofreciendo gran calidad.
Solstice es “El Convertible de la Nueva Era Pontiac”, construido en la renovada plataforma KAPPA con llantas en las esquinas, chasis tubular y tracción trasera. El estampado hidroformado, la apertura opuesta de cofre y cajuela y el gran equipamiento, hacen de este auto, el ícono de la marca. Su diseño exterior es estilizado, atractivo, con un bajo centro de gravedad; para el 2008 cuenta con monitor de presión de llantas y dos nuevos colores Gris Oscuro Metálico y Amarillo Sport.

El Pontiac Solstice es un automóvil deportivo de la división Pontiac de General Motors. Introducido en el Salón del Automóvil de Detroit de 2004, la producción del Solstice comenzó en Wilmington, Delaware, desde mediados de 2005 para la línea 2006.
El diseño exterior del Solstice de producción es similar al del prototipo del Solstice del año 2002. La producción del Solstice iba a comenzar antes del verano de 2005, pero demoras en la planta de Wilmington retrasaron la producción para el cuarto trimestre.



Ofrece las siguientes características:

Cajuela de apertura opuesta con liberador manual desde la guantera
Cofre tipo almeja con apertura opuesta y liberador manual desde el interior de la cabina
Escape de acero inoxidable
Fascia delantera al color de la carrocería con parrilla integrada
Fascia trasera con moldura baja integrada
Limpiaparabrisas delanteros de pulso, intermitentes, variables, sensibles a la velocidad con sistema eyector de líquido
Luz de freno incandescente integrada a la fascia trasera
Manijas cromadas
Parabrisas de 5.4mm de grosor con tratamiento Solar Ray
Toldo plegable en 2 etapas manualmente, cubierto con tela, incluye medallón de cristal integral con desempañador
El diseño interior de Pontiac Solstice cuenta con una construcción cockpit alrededor del conductor, instrumentos claros de fácil lectura y una posición de manejo baja; todo centrado en el conductor. Para el 2008 incluye radio con lector de MP3 y auxiliar para iPod.Además ofrece las siguientes características:
Asientos delanteros deportivos de cubo con cabeceras integradas
Asiento del conductor con ajuste eléctrico de dos vías (vertical)
Asiento del copiloto abatible
Sistema de aire acondicionado con controles manuales
Consola central al piso con cubierta para palanca de velocidades, freno de mano y portavasos, incluye cascada entre los asientos pintada al color del auto con emblema Pontiac.
Panel de instrumentos análogo con velocímetro, temperatura, nivel de gasolina, tacómetro, y pantalla del centro de información al conductor.
Desempañador eléctrico en cristal trasero
Techo con movimiento arriba/abajo y viseras recubiertas para conductor y pasajero
Volante de 3 brazos con ajuste de altura



El Solstice fue nominado Automóvil del Año en América del Norte y Diseño del Año, premios de la Asociación de Periodistas del Automóvil de Canadá (AJAC) para 2006. Ha sido un gran éxito para Pontiac, con 7.000 pedidos en los primeros 10 días de disponibilidad y 6.000 pedidos más antes del invierno.

Caracteristicas Tecnicas:

Asientos: 2, Tara: 1297kg, Masa Maxima: 1547kg, Altura total: 1272mm, Anchura total: 1811mm, Via anterior/posterios: 1543/1561mm, Longitud total: 3993mm, Distancia entre ejes: 2416mm, Motor: GMC Ecotec 2.4 VVT Gasolina, Cilindros: 4, Cilindrada: 2384cm3, Potencia: 128kW














Ferrari 599 GTB Fiorano

Un carro digno de un dios, Ferrari 599 GTB Fiorano.

Sin duda alguna, estar dentro de un Ferrari debe ser una sensación, muy placentera por no decir casi orgásmica.

Ferrari, sabe impresionar con la gala y la exclusividad con la que cuentan sus carros, ver un Ferrari es deslumbrar nuestros ojos con bellas líneas y sensuales curvas que poseen estos libidinosos carros, muestra principal de ello es el 599 GTB, Fiorano, llamado así en honor al autódromo de pruebas de la marca. Sin duda alguna un digno representante de Ferrari.

Este carro cuenta con un motor delantero central longitudinal y tracción trasera, y se ofrece únicamente con carrocería cupé de dos puertas y 2 plazas. En el interior, los asientos son regulables eléctricamente y tiene indicador de temperatura y presión de los neumáticos en tiempo real.


Chasis y carrocería

El chasis y la carrocería están construidos completamente de aluminio, el 599 GTB fue diseñado por el diseñador Frank Stephenson de Pininfarina. El 599 tiene varios elementos aerodinámicos, entre ellos un fondo plano y un hueco entre el pilar C y la ventanilla trasera, denominado pinne ("aleta" en italiano) y que genera una carga vertical de 1550 N cuando se circula a 300 km/h.

Mecánica

El 599 GTB tiene el mismo motor que el Ferrari Enzo, un gasolina de 12 cilindros en V de 6,0 litros de cilindrada. Tiene cuatro válvulas por cilindro, una relación de compresión de 11.2 a 1 y distribución variable por cadena. Respecto al Enzo, se realizaron modificaciones en la admisión, el escape y el cárter para mejorar la potencia a bajo régimen. Por esa misma razón, la potencia máxima es de 620 CV a 7600 rpm, 40 CV inferior a la del Ferrari Enzo.

Transmisión y suspensión


La caja de cambios secuencial es capaz de cambiar de marcha en una décima de segundo, cuando los Ferrari de Fórmula 1 emplean media décima. También se mejoró la transmisión y el embrague, que ahora es de dos discos para eliminar inercias y peso. La caja de cambios está colocada sobre el tren trasero y junto al diferencial, para mejorar el reparto de pesos (el 85% del peso está colocado entre ambos trenes). En el 599 no se recurrió a un diferencial electrónico como emplea el Ferrari F430, sino uno mecánico convencional (configurado 25% en aceleración y 45% en retención). El control de tracción es desconectable.
El 599 es el Ferrari que estrena el sistema de amortiguadores magnetoreológicos, una solución que permite variar la dureza de la amortiguación de forma diez veces más rápida que con un sistema convencional de suspensión activa. Se ofrecen en opción discos de freno hechos de material cerámico, también pueden ser de fibra de carbono.

Datos técnicos


Medidas de los neumáticos delanteros: 245/40 19
Medidas de los neumáticos traseros: 305/35 19
Tanque: 105 L
Peso total: 1690 kg
Velocidad máxima: 330 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 3,7 s
Consumo mixto: 21,3 L/100 km


Lamborghini Reventón

Un demonio sin alas, lamborghini reventón.

Si pensabas que el lamborghini murciélago era insuperable, te equivocaste, porque la ultima alucinación de Lamborghini ya llegó. Reventón, es el nombre de esta bestia de la pistas basada en el caza F-22 y que fue creada, con un solo propósito, satisfacer a veinte ángeles. Así es, solo son veinte las copias que tendrá este carro sin duda alguna un carro digno de desear, pero difícil de obtener. Si estabas pensando en adquirir uno de estos, aquí te voy con el dato, este carro esta valorizado en un millón de euros (así que sigue soñando alucinando nomás).

Llamado reventón?

Reventon hace honor al toro de la familia Don Rodriguez que en 1943 acabo con la vida del famoso torero Felix Guzman.

Diseño

El Reventón tiene una carrocería con un diseño inspirado en un avión de combate F-22, con formas angulosas y rectas. La carrocería está construida en fibra de carbono y pintada de color verde grisáceo, aunque no tiene brillo metálico. Las partículas metálicas que lo componen le dan efecto de profundidad a la luz del sol, y dependiendo de como le impacte la luz, el coche puede lucir de uno u otro color.

Debajo del coche, la carrocería es de piso liso rematado por dos difusores montados en la parte posterior, que mejoran su comportamiento aerodinámico a gran velocidad.
En la parte frontal tiene dos grandes tomas de aire hacia los costados. Las tomas de aire y las llantas con diseño de turbina ayudan a refrigerar los discos de carbono de 380 mm y seis cálipers. Las ruedas traseras son de 335/30 R18, y las delanteras son de 245/35 R18.
Tiene ópticas con tecnología LED haciendo juego con las líneas del vehículo, y delante tiene faros bi-xenón. El capó esta hecho de vidrio laminado cuya función es permitir ver hacia atrás por el espejo retrovisor, y también permite ver el motor.
El interior del Reventón también está inspirado en los diseños aeronáuticos, y tiene aplicados materiales exclusivos como el tapizado de Alcántara, fibra de carbono, aluminio y cuero. Los indicadores del cuadro de mandos son tres pantallas TFT, que están alojadas en una estructura de aluminio protegida con fibra de carbono, en las que se puede ver toda la información del vehículo en dos modos, con relojes analógicos o con medidores digitales.
Tiene un medidor G-Force-Meter que sirve para medir las fuerzas de aceleración y desaceleración, tanto frontales como laterales. La pantalla muestra una red en 3D en la que un punto se mueve por su interior dependiendo de la fuerza aplicada en ese momento.

Mecánica

El motor del Reventón generalmente no tiene modificación alguna, es el mismo motor V12 con 6,5 litros dispuesto a 60º y con bloque hecho de aluminio que utiliza el Murciélago LP640, aunque es posible que se le realizara alguna modificación, posiblemente electrónica, ya que su potencia máxima es de 650 CV a 8.000 rpm, mientras que la potencia del Murciélago LP640 es de 640 CV a 8000 rpm. El par motor del Reventón es de 660 Nm a 6000 rpm.



El motor del Reventón está ubicado en posición central trasera y tiene una caja de cambios automática e-gear de seis velocidades, la cual cuenta con levas tras el volante y tracción integral.
El Reventón alcanza una velocidad máxima de 340 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en un tiempo de 3,4 segundos.Su consumo es de 21,3 litros cada 100 km y las emisiones de CO2 son de 495 gramos por kilómetro.
El chasis del Reventón es el mismo que el del Lamborghini Murciélago LP640.


MUSTANG II

EL MUSTANG II

Entre 1965 y 1973, el Ford Mustang ganó mas de 300 kilos de peso y se alargó 30 cm, lo que lo hacía un automóvil muy voluminoso, sin embargo la crisis petrolera de 1973, hizo que todos los fabricantes de automóviles comenzaran a ofrecer modelos menos pesados, menos consumidores y menos contaminadores del ambiente.

El Ford Mustang cambió y se convirtió en el Mustang II, un modelo más pequeño y menos consumidor con motor de 4 cilindros. El sacrificio hecho en la reducción en el tamaño del motor así como del automóvil en sí se compensó con interiores más lujosos. Por esta época el famoso caballo símbolo del Ford Mustang ya no era un galopante corcel, solo trotaba.

Durante la década de los sesenta, los fabricantes siempre estuvieron a la caza de soluciones para lograr el mínimo consumo de combustible y es así como se comenzó a trabajar con materiales con plástico, aluminio y defensas de uretano. Por ello a pesar de que el Mustang de 1979 era de mayor tamaño que el Mustang II original, pesaba 100 kilos menos, haciendo que las motorizaciones de esa época fueran suficientes para hacerlo un carro potente.



La nueva versión conservó su aspecto hasta 1987 cuando ya empezó a lucir pasado de moda. Ford decidió presentar un nuevo Mustang y se asoció con Mazda por razones económicas, el plan era presentar dos versiones del vehículo. Pero en ese punto se encontró Ford con el mayor obstáculo para su nuevo producto, los aficionados.

Aquellos aficionados que llevaban al Ford Mustang en el corazón y que seguían siendo fieles a la marca rechazaron la influencia japonesa sobre un símbolo de la cultura estadounidense, así que Ford optó por venderlo bajo el nombre de Probe. Esto llevó a que para el año 1987 el Mustang solo sufriera efectos de maquillaje.

Después de la lección aprendida, Ford comenzó a diseñar la estrategia para 1994 (30 Aniversario) y para sondear el mercado diseñó el Mach III, un automóvil redondeado para dos personas fabricado en fibra de carbono y equipado con un motor V8 de 460 hp.

que tal no les encanta este carro, creo que si verdad es lo más fabuloso!!, espero que les guste.







viernes, 27 de marzo de 2009

MUSTANG

Alguna vez, aunque sea en su sueño más remoto, han estado dentro del carro con el que siempre anhelaron, me imagino que sí, creo que nadie logra escapar de esas fantasías, yo como fanático de carros he soñado ya con varios de ellos, no sé un Mustang, y por que no ser más codiciosos y atrevidos y ansiar estar dentro de un lamborghini, seria genial.
Aún tengo muchos carros con los que me falta soñar, pero aquí les muestro algunos . Comenzaremos nuestra lista con mi preferido:

Mustang: la Ford se vio iluminada con la creación de este dios de las pistas, que fue creado para los amantes de la velocidad, con el símbolo de un caballo a galope, es la mejor muestra de la Ford, cada vez más moderno, y ahora esta hasta en las películas, Transformes, fue la mejor vitrina para exhibir este carro, y no se equivoco hoy por hoy el mustang sigue siendo un preferido de los adictos a la adrenalina, a la velocidad y a la comodidad de tener un carro de tanta elegancia.

Orígenes:

EL PRECEDENTE

A fines de la Segunda Guerra Mundial, los soldados no regresaron a sus países de origen con las manos vacías, los estadounidenses sobre todo volvieron con recuerdos de su estancia en Europa entre los que sobresalían los convertibles como el Giuletta de Alfa Romeo y el Austin Healey 100. Los modelos deportivos no eran muy populares pero la llegada de estos extranjeros despertó el interés por automóviles con la palanca de cambios en el piso y con cabinas que albergaban únicamente a dos personas.

En 1954 Ford presentó el Thunderbird, que era prácticamente un roadster europeo, el cual le hacía la competencia al Chevrolet Corvette. El Ford Thunderbird influenció bastante a los compradores en su época pero para comienzos de los 60 ya no tenía el aspecto "juvenil" que pudiera atraer a los potenciales compradores. Así que en 1961 Lee Iacocca con su "pensamiento juvenil" y quien era en esa época vicepresidente de Ford Motor Company decidió que se debía crear un nuevo automóvil con la capacidad de atraer a cualquier persona tanto por su precio como por su aspecto general y con capacidad para cuatro pasajeros. Durante casi un año se estuvo trabajando en un comité llamado el Comité Fairlane, por el nombre del hotel en donde se reunían, que delineó el aspecto del automóvil así como las capacidades del mismo a nivel mecánico. Por ejemplo, se decidió que el auto debería lucir pequeño, ligero y que inspirado en los deportivos europeos debería tener sillas individuales y palanca de cambios en el piso.

Uno de los conceptos que se respetó desde el primer momento hasta que se construyó el primer Mustang fue la filosofía de que cualquier persona debería sentirse atraída a tener un Mustang, y para ello se pensó en dotarlo de opciones que lo hicieran posible. Estas opciones incluyan la posibilidad de escoger entre dos tipos de carrocería (coupe o convertible), varios tipos de motores, diferentes tipos y colores de tapizado interior, transmisión mecánica o automática entre otros. El Mustang por poco no recibe ese nombre pues la idea original era llamarle Cougar, nombre que después fue utilizado para otro automóvil pariente cercano del Mustang. El automóvil fue diseñado sobre la base mecánica del Falcon de forma que las piezas de transmisión y suspensión no tuvieron que crearse de cero sino que simplemente se adaptaron al nuevo chasis

EL LANZAMIENTO

El 9 de Marzo de 1964 el primer Mustang salió de la línea de ensamblaje dispuesto a sorprender al mundo, el cual ya lo estaba esperando debido a un eficiente plan de mercadeo que había creado la expectativa con "fotos no autorizadas", comerciales simultáneos en las 3 cadenas norteamericanas de televisión y el empleo de un pegajoso slogan.
El 17 de Abril de 1964 el automóvil fue presentado en la Feria Mundial de Nueva York y se calcula que en ese solo día se produjeron más de 20.000 órdenes de este automóvil que hoy conocemos como 64 1/2.
En algún momento de ese año 1964 Lee Iacocca que ya era un triunfador con este producto, decidió darle otro giro a la historia del Mustang. Debido a que en el fondo el Mustang era un auto deportivo y debía atraer a aquellas personas amigas del alto desempeño, pues así mismo debían existir Mustangs de carreras, así que esa tarea se le encargo a Carrol Shelby quien ya tenía algún contacto de negocios con Ford Motor Company, pues este texano y ex-corredor fabricaba prototipos de carreras y competición conocidos como Cobras con el uso de chasis es ingleses y motores Ford. Así surge el fastback como un tercer tipo de carrocería para el Ford Mustang en 1965 y así mismo este fastback es la carrocería base sobre la cual se crea el Shelby GT 350.
El Mustang seguía cumpliendo con el sueño americano del auto que cada uno diseñaba pues en este año además de el fastback se produjeron interesantes adiciones como el Pony Interior que no era mas que un decorado interior mas lujoso y las opciones GT que incluían frenos de disco delanteros, doble exosto visible, exploradoras y decoración externa que lo distinguía de los demás.

lunes, 23 de marzo de 2009

Un diablo en tu mundo


El Lamborghini Diablo es un carro superdeportivo construido entre los años 1990 y 2001. El nombre "Diablo" está inspirado en el toro Diablo, un feroz toro criado por el duque de Veragua en el siglo XIX, que el 11 de julio de 1869 en Madrid, se enfrentó en una batalla épica con el torero José De Lara. El proyecto estilístico original nació a partir de un diseño a lápiz de Marcello Gandini, en una versión modificada sobre la base de sus propias directivas. Después de la crisis energética en el sector de la automoción de mediados de los años 80.Lamborghini comenzó a desarrollar el modelo Diablo en el año 1989como reemplazo para el Countach, introduciéndolo a la venta el 21 de enero de 1991. La energía del automóvil provenía de una versión de 5.7 litros y 48 válvulas del legendario Lamborghini V12, que ofrecía válvulas dobles de arriba y de la inyección de carburante de múltiples puntos controlada por ordenador, produciendo 492 caballos de potencia (367 kilovatios) y 427 pies-libras de esfuerzo de torsión. Al igual que el modelo Countach, el modelo Diablo tenía tracción trasera. En las pruebas, el Lamborghini Diablo desarrolló una potencia sorprendente. Aceleró de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,09 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 325 km/h, la más alta registrada hasta entonces por un automóvil de serie, el vehículo era algo espartano, ofreciendo solamente funciones de radio básicas como aparato de lector de Cd, opcional junto con ventanillas manuales, asientos ajustables y frenos sin ABS, probablemente para reducir el gran peso ejercido sobre la base del automóvil