viernes, 27 de marzo de 2009

MUSTANG

Alguna vez, aunque sea en su sueño más remoto, han estado dentro del carro con el que siempre anhelaron, me imagino que sí, creo que nadie logra escapar de esas fantasías, yo como fanático de carros he soñado ya con varios de ellos, no sé un Mustang, y por que no ser más codiciosos y atrevidos y ansiar estar dentro de un lamborghini, seria genial.
Aún tengo muchos carros con los que me falta soñar, pero aquí les muestro algunos . Comenzaremos nuestra lista con mi preferido:

Mustang: la Ford se vio iluminada con la creación de este dios de las pistas, que fue creado para los amantes de la velocidad, con el símbolo de un caballo a galope, es la mejor muestra de la Ford, cada vez más moderno, y ahora esta hasta en las películas, Transformes, fue la mejor vitrina para exhibir este carro, y no se equivoco hoy por hoy el mustang sigue siendo un preferido de los adictos a la adrenalina, a la velocidad y a la comodidad de tener un carro de tanta elegancia.

Orígenes:

EL PRECEDENTE

A fines de la Segunda Guerra Mundial, los soldados no regresaron a sus países de origen con las manos vacías, los estadounidenses sobre todo volvieron con recuerdos de su estancia en Europa entre los que sobresalían los convertibles como el Giuletta de Alfa Romeo y el Austin Healey 100. Los modelos deportivos no eran muy populares pero la llegada de estos extranjeros despertó el interés por automóviles con la palanca de cambios en el piso y con cabinas que albergaban únicamente a dos personas.

En 1954 Ford presentó el Thunderbird, que era prácticamente un roadster europeo, el cual le hacía la competencia al Chevrolet Corvette. El Ford Thunderbird influenció bastante a los compradores en su época pero para comienzos de los 60 ya no tenía el aspecto "juvenil" que pudiera atraer a los potenciales compradores. Así que en 1961 Lee Iacocca con su "pensamiento juvenil" y quien era en esa época vicepresidente de Ford Motor Company decidió que se debía crear un nuevo automóvil con la capacidad de atraer a cualquier persona tanto por su precio como por su aspecto general y con capacidad para cuatro pasajeros. Durante casi un año se estuvo trabajando en un comité llamado el Comité Fairlane, por el nombre del hotel en donde se reunían, que delineó el aspecto del automóvil así como las capacidades del mismo a nivel mecánico. Por ejemplo, se decidió que el auto debería lucir pequeño, ligero y que inspirado en los deportivos europeos debería tener sillas individuales y palanca de cambios en el piso.

Uno de los conceptos que se respetó desde el primer momento hasta que se construyó el primer Mustang fue la filosofía de que cualquier persona debería sentirse atraída a tener un Mustang, y para ello se pensó en dotarlo de opciones que lo hicieran posible. Estas opciones incluyan la posibilidad de escoger entre dos tipos de carrocería (coupe o convertible), varios tipos de motores, diferentes tipos y colores de tapizado interior, transmisión mecánica o automática entre otros. El Mustang por poco no recibe ese nombre pues la idea original era llamarle Cougar, nombre que después fue utilizado para otro automóvil pariente cercano del Mustang. El automóvil fue diseñado sobre la base mecánica del Falcon de forma que las piezas de transmisión y suspensión no tuvieron que crearse de cero sino que simplemente se adaptaron al nuevo chasis

EL LANZAMIENTO

El 9 de Marzo de 1964 el primer Mustang salió de la línea de ensamblaje dispuesto a sorprender al mundo, el cual ya lo estaba esperando debido a un eficiente plan de mercadeo que había creado la expectativa con "fotos no autorizadas", comerciales simultáneos en las 3 cadenas norteamericanas de televisión y el empleo de un pegajoso slogan.
El 17 de Abril de 1964 el automóvil fue presentado en la Feria Mundial de Nueva York y se calcula que en ese solo día se produjeron más de 20.000 órdenes de este automóvil que hoy conocemos como 64 1/2.
En algún momento de ese año 1964 Lee Iacocca que ya era un triunfador con este producto, decidió darle otro giro a la historia del Mustang. Debido a que en el fondo el Mustang era un auto deportivo y debía atraer a aquellas personas amigas del alto desempeño, pues así mismo debían existir Mustangs de carreras, así que esa tarea se le encargo a Carrol Shelby quien ya tenía algún contacto de negocios con Ford Motor Company, pues este texano y ex-corredor fabricaba prototipos de carreras y competición conocidos como Cobras con el uso de chasis es ingleses y motores Ford. Así surge el fastback como un tercer tipo de carrocería para el Ford Mustang en 1965 y así mismo este fastback es la carrocería base sobre la cual se crea el Shelby GT 350.
El Mustang seguía cumpliendo con el sueño americano del auto que cada uno diseñaba pues en este año además de el fastback se produjeron interesantes adiciones como el Pony Interior que no era mas que un decorado interior mas lujoso y las opciones GT que incluían frenos de disco delanteros, doble exosto visible, exploradoras y decoración externa que lo distinguía de los demás.

lunes, 23 de marzo de 2009

Un diablo en tu mundo


El Lamborghini Diablo es un carro superdeportivo construido entre los años 1990 y 2001. El nombre "Diablo" está inspirado en el toro Diablo, un feroz toro criado por el duque de Veragua en el siglo XIX, que el 11 de julio de 1869 en Madrid, se enfrentó en una batalla épica con el torero José De Lara. El proyecto estilístico original nació a partir de un diseño a lápiz de Marcello Gandini, en una versión modificada sobre la base de sus propias directivas. Después de la crisis energética en el sector de la automoción de mediados de los años 80.Lamborghini comenzó a desarrollar el modelo Diablo en el año 1989como reemplazo para el Countach, introduciéndolo a la venta el 21 de enero de 1991. La energía del automóvil provenía de una versión de 5.7 litros y 48 válvulas del legendario Lamborghini V12, que ofrecía válvulas dobles de arriba y de la inyección de carburante de múltiples puntos controlada por ordenador, produciendo 492 caballos de potencia (367 kilovatios) y 427 pies-libras de esfuerzo de torsión. Al igual que el modelo Countach, el modelo Diablo tenía tracción trasera. En las pruebas, el Lamborghini Diablo desarrolló una potencia sorprendente. Aceleró de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,09 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 325 km/h, la más alta registrada hasta entonces por un automóvil de serie, el vehículo era algo espartano, ofreciendo solamente funciones de radio básicas como aparato de lector de Cd, opcional junto con ventanillas manuales, asientos ajustables y frenos sin ABS, probablemente para reducir el gran peso ejercido sobre la base del automóvil